Ramon Alabern, artesano grabador, asistió a las demostraciones de Daguerre en París y adquirió una cámara, con la que se tomaron las que probablemente fueron las primeras fotografías realizadas en la España peninsular.
8 noviembre 1839. Transcripción, páginas 1-2
" DAGUERROTIPO
Por medio de este aparato y de los procederes inventados por Mr. Daguerre se consigue hacer permanentes las imágenes representadas en la cámara oscura. Las aplicaciones de este aparato son tan varias como curiosas; y convencido el gobierno francés de su importancia, ha señalado á los inventores una pensión vitalicia de l00000 francos, con la condición de hacer públicos sus procederes. El Daguerrotipo corre, pues, ya por toda Europa. y poco tardará el nuevo mundo en gozar de tan celebrado invento. En Paris, en Londres, en Bruselas, en Berlin y hasta en San Petersburgo no se habla mas que del Daguerrotipo y de sus interesantes aplicaciones. Barcelona va á hallarse pronto en igual caso, pues nuestro paisano el artista D. Ramón Alabern acaba de traer de París un aparato completo , después de haber recibido del mismo Mr. Daguerre las lecciones prácticas necesarias para operar con acierto; y en cuanto se vean los resultados positivos, es de creer que nuestra capital' no se mantendrá estacionaria en medio de ese importante movimiento científico y artístico. — En la sesión que celebró el 6 de este mes la Academia de ciencias naturales y artes, el sócio D. Pedro Felipe Monlau, para completar las noticias que sobre el Daguerrotipo había mandado desde Paris, á principios de este año, dio comunicación verbal de los procederes del Daguerrotipo y el Diorama, concluyendo con proponer que la Academia adquiriese por su cuenta el aparato traido por el Sr. Alabern.
Y, habiendo sido aprobada esta proposición, tenemos entendido que dentro de breve, artistas y aficionados podrán satisfacer la justa curiosidad que les ha inspirado el Daguerrotipo, en una sesión pública que al efecto se prepara, y en la cual se sacará la vista de uno de los mejores puntos de Barcelona. "
Fuente: El Constitucional, nº 139 8 de noviembre 1839. Biblioteca Nacional de España.
10 noviembre 1839. Transcripción página 3.
"Mañana domingo, 10 del corriente, a las once, si el tiempo lo permite, se sacará la vista de la Lonja y de la manzana de casa Xifré, por el nuevo método del Daguerrotipo, desde el terrado del primer piso de las casas situadas frente de la de Xifré. --Para el buen éxito de la operación, conviene que los espectadores que se hallen los balcones y ventanas de la Lonja y de la citada casa de Xifré se retiren durante los pocos minutos que la plancha estará espuesta al foco de la cámara oscura.
Fuente: El Constitucional, nº 141 10 de noviembre 1839. Biblioteca Nacional de España.
11 noviembre 1839. Transcripción página 3.
Fuente: El Constitucional, nº 142 11 de noviembre 1839. Biblioteca Nacional de España.
17 noviembre 1839. Transcripción, página 3
"Mañana domingo, 10 del corriente, a las once, si el tiempo lo permite, se sacará la vista de la Lonja y de la manzana de casa Xifré, por el nuevo método del Daguerrotipo, desde el terrado del primer piso de las casas situadas frente de la de Xifré. --Para el buen éxito de la operación, conviene que los espectadores que se hallen los balcones y ventanas de la Lonja y de la citada casa de Xifré se retiren durante los pocos minutos que la plancha estará espuesta al foco de la cámara oscura.
Se ruega pues á dichos espectadores, que se retiren al oir un primer fusilazo, pudiendo volver á sus puestos luego que oigan el segundo. -La exactitud de la operacion es tal, que si algun espectador se desentiende de este ruego, quedará indeleblemente marcada en la plancha la prueba de su indocilidad."
Fuente: El Constitucional, nº 141 10 de noviembre 1839. Biblioteca Nacional de España.
11 noviembre 1839. Transcripción página 3.
"El primer ensayo verificado en Barcelona, y probablemente en España, con el Daguerrotipo, ha dado hoy lugar a una verdadera solemnidad. Conforme á lo anunciado, D. Ramón Alabern, artista grabador, con el aparato que acaba de adquirir la Academia de ciencias naturales y artes, ha sacado la vista del edificio de la Lonja y de la hermosa manzana de casa Xifré, desde el espacioso terrado de las casas que forman la esquina de la calle Castaños. El resultado ha correspondido á las promesas; los espectadores han examinado con admiración la misteriosa plancha dibuja por la misma naturaleza. -La plaza de la Constitución estaba cuajada de curiosos atraidos por la novedad del espectáculo; y los elegantes tocados de las damas convidadas, junto con los armoniosos acentos de la banda de música del rejimiento de Artillería , daban al terrado de la operación un aire tan pintoresco como apacible.
Varios aficionados han propuesto rifar entre los concurrentes la plancha sobre la cual se había operado; pero lo adelantado de la hora y la dificultad de preparar las minuciosidades de un sorteo, han hecho aplazar este acto á otro dia. La comisión académica ha pasado en seguida á presentar la plancha á S. E. el jeneral 2° Cabo , quien ha quedado sumamente complacido del buen éxito del ensayo. Al terminar este sumario relato, no podemos menos de agradecer al joven artista D. Ramon Alaber la curiosa importación que ha hecho de París, donde ha pasado algún tiempo perfeccionándose en el grabado sobre acero y en la especialidad de los mapas jeográficos; y no menos gratitud debe Barcelona a su antigua Academia de ciencias naturales y artes, por el laudable afan de difundir los conocimientos útiles, manifestado hasta en las épocas mas desastrosas para las luces. Pronto será común entre nosotros el Daguerrotipo: sabemos que varias personas van á recibir dentro de breves días el célebre apararto; sus aplicaciones importantes se irán jeneralizando en beneficio de las ciencias físicas y de las artes liberales; está en prensa la traduccion de la Historia y descripcion de los procederes de M. Daguerre, escritas por el mismo [1], y nadie podrá negar á la academia de Barcelona la gloriosas parta que habrá tenido en la introducción del invente mas ruidoso del siglo XIX."
Fuente: El Constitucional, nº 142 11 de noviembre 1839. Biblioteca Nacional de España.
17 noviembre 1839. Transcripción, página 3
"En la Academia de ciencias naturales y artes se ha sacado hoy, por medio del Daguerrotipo, una vista de parte de la Rambla y de las casas de la calle den Bot que se descubren desde el primer piso de dicha Academia por entre casa Moya y casa Rocafort. Es la segunda sacada en España, y ha llamado la atención de los académicos y demas señores concurrentes por su limpieza y brillantez. --el Sr. Alabern acredita perfectamente su práctica y acierto en el manejo del Daguerrotipo; y tenemos entendido que en la misma Academia van á utilizarse los conocimientos de dicho artista en un cursillo práctico que se abrirá la semana próxima."
Fichero pdf (1 Mb)
Fuente: El Constitucional, nº 148 17 de noviembre 1839. Biblioteca Nacional de España.
Fuente: El Constitucional, nº 148 17 de noviembre 1839. Biblioteca Nacional de España.
18 noviembre 1839. Transcripción, página 4
"Siguen los ensayos con el Daguerrotipo. El Sr. Alabern ha sacado hoy una vista de la Aduana tomada desde el ángulo de la manzana Xigré mas cercana a la puerta del mar; y otra de casa Xifreé tomada del ex-convento de San Sebastiano. Las dos han salida hermosas, y la primera, sobre todo, se distingue por la limpieza de los detalles.
Tenemos entendido que con otros aparatos recien llegados se han hecho hoy mismo varios ensayos; y nos complacemos muy particularmente en anunciar el desarrollo del maravilloso proceder de M. Daguerre en la culta Barcelona.
El miércoles próximo se abre en la Academia de ciencias un curso práctico que no dejará de contribuir a la jeneralización del manejo y de los usos del Daguerrotipo.
La plancha con la vista de la Aduana sacada hoy por el Sr. Alabern, con el Daguerrotipo de la Academia se hallará de manifiesto para el público hasta las dos de la tarde de mañana, lúnes, en la libreria de Tomas Gaspar."
Fichero pdf (1 Mb)
Fuente: El Constitucional, nº 149 18 de noviembre 1839. Biblioteca Nacional de España.
Fuente: El Constitucional, nº 149 18 de noviembre 1839. Biblioteca Nacional de España.
NOTAS:
[1] Se refiere a la inmediata publicación y puesta a la venta de "Historia y descripción de los procederes del daguerreotipo y Diorama por Daguerre / Traducido al castellano por Pedro Mata", también reseñada en este blog.