El Seminario pintoresco español, revista divulgativa de ciencias, letras y artes fundada por Mesonero Romanos en 1836, recoge la invención del Daguerrotipo ya en enero de 1839.
Seminario pintoresco español nº4 27/01/1839 Páginas 3 a 5
Fichero pdf.
Fuente: Fondos Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital.
The calotype, familiarly explained
En 1842, cuando aun las instrucciones de Talbot sobre su calotipo eran breves y poco conocidas, Baxter publicó este libro a modo de manual, explicando dichas instrucciones de manera clara y completándolas con consejos prácticos obtenidas de las conferencias del Dr. John Ryan en la London Polytechnic Institution en julio de ese mismo año.
Antes de la publicación del artículo de 1844 de George Smith Cundell "Sobre la práctica del Calotipo", fue una de las pocas descripciones claras y concisas de cómo preparar los materiales necesarios y tomar una fotografía.
Title: The calotype, familiarly explained : being a treatise on its objects and uses, and the methods of preparing the sensitive paper, and taking pictures by the agency of light.
Autor: Baxter, W. Raleigh
Imprint: London. Published by H. Renshaw
Year: 1842
Language: English
Antes de la publicación del artículo de 1844 de George Smith Cundell "Sobre la práctica del Calotipo", fue una de las pocas descripciones claras y concisas de cómo preparar los materiales necesarios y tomar una fotografía.
Title: The calotype, familiarly explained : being a treatise on its objects and uses, and the methods of preparing the sensitive paper, and taking pictures by the agency of light.
Autor: Baxter, W. Raleigh
Imprint: London. Published by H. Renshaw
Year: 1842
Language: English
Vista previa tras el salto...
Lecturas y demostraciones públicas. Calotipo.
A lo largo de 1842 en la Royal Polytechnic Institution de Londres, se realizaron lecturas y demostraciones de la práctica de la calotipia, con la intención de introducir a sus visitantes en los nuevos descubrimientos de ciencia práctica.
El semanario divulgativo The Atheneum anunciaba estas sesiones, a cargo de Dr. John Ryan.
A lo largo de meses de agosto y septiembre se continuaron produciendo estas estas ponencias y tomas de retratos, como queda acreditado también en los anuncios de 13 de agosto, 27 de agosto y por último,17 de septiembre.
El semanario divulgativo The Atheneum anunciaba estas sesiones, a cargo de Dr. John Ryan.
![]() |
The Atheneaum Nº 768 - 16 julio 1842 |
![]() |
The Atheneaum Nº 769 - 23 julio 1842 |
![]() |
The Atheneaum Nº 770 - 30 julio 1842 |
A lo largo de meses de agosto y septiembre se continuaron produciendo estas estas ponencias y tomas de retratos, como queda acreditado también en los anuncios de 13 de agosto, 27 de agosto y por último,17 de septiembre.
Noticias en prensa española de la invención de la fotografía. El Correo Nacional.
Gerado F. Kurtz, en su trabajo "Las traducciones al castellano del manual de Daguerre y otros textos fotográficos tempranos en España 1839-1846" [1], dedica una sección de su investigación a las noticias publicadas relativas a los orígenes de la fotografía en el diario "El Correo Nacional", mayormente por Pedro Higino Barinaga.
Aquí se pretenden recopilar esos ejemplares, extractados de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España [2], y la transcripción (aun pendiente de elaboración) de los citados artículos, a fin de facilitar su lectura o consulta.
28/01/1839 - Fijación de las imágenes en la cámara oscura. Paginas 1-2
Fuente: El Correo Nacional, nº 347 28 de enero1839.
29/07/1839 - Dibujos fotogénicos. Página 1.
Fuente: El Correo Nacional, nº 528 29 de julio1839.
9/9/1839 - Esplicación del daguerrotipo (sic). Páginas 1-2
Fuente: El Correo Nacional, nº 570 9 de septiembre1839.
4/11/1839 - Teoría de los efectos producidos por el daguerrotipo. Páginas 1-2
Fuente: El Correo Nacional, nº 626 4 de noviembre 1839.
10/11/1839 - Anuncio Srs. Bianchi. Página 4
Fuente: El Correo Nacional, nº 632 10 de noviembre 1839.
Kurtz menciona una referencia a la convocatoria de la toma de imagen que se pretendía obtener en Barcelona el 10 de noviembre, sin embargo no he conseguido localizar esa cita. Si está reseñada en El Costitucional (Barcelona) de 10 y 11 noviembre 1839
5/12/1839 - Noticia ensayos en Barcelona. Página 4
Fuente: El Correo Nacional, nº 687 5 de diciembre 1839
9/12/1839 - Heliografia de M. Bayard. Páginas 1-2
Fuente: El Correo Nacional, nº 691 9 de diciembre 1839
20/04/1840 - Reproducción de los dibujos fotográficos. Página 1
Fuente: El Correo Nacional, nº 824 20 de abril 1840
10/08/1840 - Reproducción de las imágenes fotogénicas por medio del grabado. Página 1.
Fuente: El Correo Nacional, nº 934 10 de agosto 1840
11/09/1840 - Fijación de las imágenes producidas por el daguerrotipo. Página 2.
Fuente: El Correo Nacional, nº 961 11 de septiembre 1840
11/10/1841 - Preparación del hiposulfito de sosa. Páginas 1-2
Fuente: El Correo Nacional, nº 1353 11 de noviembre 1841
Aquí se pretenden recopilar esos ejemplares, extractados de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España [2], y la transcripción (aun pendiente de elaboración) de los citados artículos, a fin de facilitar su lectura o consulta.
28/01/1839 - Fijación de las imágenes en la cámara oscura. Paginas 1-2
Fuente: El Correo Nacional, nº 347 28 de enero1839.
29/07/1839 - Dibujos fotogénicos. Página 1.
Fuente: El Correo Nacional, nº 528 29 de julio1839.
9/9/1839 - Esplicación del daguerrotipo (sic). Páginas 1-2
Fuente: El Correo Nacional, nº 570 9 de septiembre1839.
4/11/1839 - Teoría de los efectos producidos por el daguerrotipo. Páginas 1-2
Fuente: El Correo Nacional, nº 626 4 de noviembre 1839.
10/11/1839 - Anuncio Srs. Bianchi. Página 4
Fuente: El Correo Nacional, nº 632 10 de noviembre 1839.
Kurtz menciona una referencia a la convocatoria de la toma de imagen que se pretendía obtener en Barcelona el 10 de noviembre, sin embargo no he conseguido localizar esa cita. Si está reseñada en El Costitucional (Barcelona) de 10 y 11 noviembre 1839
5/12/1839 - Noticia ensayos en Barcelona. Página 4
Fuente: El Correo Nacional, nº 687 5 de diciembre 1839
9/12/1839 - Heliografia de M. Bayard. Páginas 1-2
Fuente: El Correo Nacional, nº 691 9 de diciembre 1839
20/04/1840 - Reproducción de los dibujos fotográficos. Página 1
Fuente: El Correo Nacional, nº 824 20 de abril 1840
10/08/1840 - Reproducción de las imágenes fotogénicas por medio del grabado. Página 1.
Fuente: El Correo Nacional, nº 934 10 de agosto 1840
11/09/1840 - Fijación de las imágenes producidas por el daguerrotipo. Página 2.
Fuente: El Correo Nacional, nº 961 11 de septiembre 1840
11/10/1841 - Preparación del hiposulfito de sosa. Páginas 1-2
Fuente: El Correo Nacional, nº 1353 11 de noviembre 1841
NOTAS:
[1] GERARDO F. KURTZ. Las traducciones al castellano del manual de Daguerre y otros textos fotográficos tempranos en España 1839-1846.
Archivos de fotografía. Vol. 2 núm.1. Primavera-Verano 1996. Edita Photomuseum. Argazki Euskal Museoa. Zarautz
[2] Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital. El Correo nacional (Madrid)
[1] GERARDO F. KURTZ. Las traducciones al castellano del manual de Daguerre y otros textos fotográficos tempranos en España 1839-1846.
Archivos de fotografía. Vol. 2 núm.1. Primavera-Verano 1996. Edita Photomuseum. Argazki Euskal Museoa. Zarautz
[2] Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital. El Correo nacional (Madrid)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)