On the Practice of the Calotype Process of Photography

Retrato George S. Cundell
George S. Cundell
George S. Cundell (1798-1882) fue uno de los pioneros ingleses de la fotografia y miembro del Edinburgh Calotype Club (el primer club fotográfico de la historia).


Basado en su amplia experiencia, en su artículo de 1844, explicó la creación de un negativo de calotipo de una manera clara, práctica y completa, permitiendo que el procedimiento fuese accesible a practicantes no tan expertos como hasta entonces y consiguiendo una mayor expansión, sobre todo entre fotógrafos ingleses.





London, Edinburgh, and Dublin Philosophical Magazine and Journal of Science
May 1844
Páginas 321 a 332
George S. Cundell. On the Practice of the Calotype Process of Photography




FUENTE:
Impressed by Light: British Photographs from Paper Negatives, 1840-1860. Roger Taylor/ Larry J. Schaaf. Metropolitan Museum of Art. 2007

Noticias en prensa española. Seminario Pintoresco Español

El Seminario pintoresco español, revista divulgativa de ciencias, letras y artes fundada por Mesonero Romanos en 1836, recoge la invención del Daguerrotipo ya en enero de 1839.



Seminario pintoresco español nº4 27/01/1839 Páginas 3 a 5

Fichero pdf.

Fuente: Fondos Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital.

The calotype, familiarly explained

En 1842, cuando aun las instrucciones de Talbot sobre su calotipo eran breves y poco conocidas, Baxter publicó este  libro a modo de manual, explicando dichas instrucciones de manera clara y completándolas con consejos prácticos obtenidas de las conferencias del Dr. John Ryan en la London Polytechnic Institution en julio de ese mismo año. 

Antes de la publicación del artículo de 1844 de George Smith Cundell "Sobre la práctica del Calotipo", fue una de las pocas descripciones claras y concisas de cómo preparar los materiales necesarios y tomar una fotografía.



Title: The calotype, familiarly explained : being a treatise on its objects and uses, and the methods of preparing the sensitive paper, and taking pictures by the agency of light.
Autor:  Baxter, W. Raleigh
Imprint:  London. Published by H. Renshaw
Year:  1842
Language:  English



Vista previa tras el salto...

Lecturas y demostraciones públicas. Calotipo.

A lo largo de 1842 en la Royal Polytechnic Institution de Londres, se realizaron lecturas y demostraciones de la práctica de la calotipia, con la intención de introducir a sus visitantes en los nuevos descubrimientos de ciencia práctica.

El semanario divulgativo The Atheneum anunciaba estas sesiones, a cargo de Dr. John Ryan.


The Atheneaum Nº 768 - 16 julio 1842

The Atheneaum Nº 769 - 23 julio 1842

The Atheneaum Nº 770 - 30 julio 1842


A lo largo de meses de agosto y septiembre se continuaron produciendo estas estas ponencias y tomas de retratos, como queda acreditado también en los anuncios de 13 de agosto, 27 de agosto y  por último,17 de septiembre.

Noticias en prensa española de la invención de la fotografía. El Correo Nacional.

Gerado F. Kurtz, en su trabajo "Las traducciones al castellano del manual de Daguerre y otros textos fotográficos tempranos en España 1839-1846" [1], dedica una sección de su investigación a las noticias publicadas relativas a los orígenes de la fotografía en el diario "El Correo Nacional", mayormente por Pedro Higino Barinaga.

Aquí se pretenden recopilar esos ejemplares, extractados de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España [2],  y la transcripción (aun pendiente de elaboración) de los citados artículos, a fin de facilitar su lectura o consulta.

28/01/1839 - Fijación de las imágenes en la cámara oscura. Paginas 1-2
Fuente: El Correo Nacional, nº 347 28 de enero1839.

29/07/1839 - Dibujos fotogénicos. Página 1.
Fuente: El Correo Nacional, nº 528 29 de julio1839.

9/9/1839  - Esplicación del daguerrotipo (sic). Páginas 1-2
Fuente: El Correo Nacional, nº 570 9 de septiembre1839.

4/11/1839  - Teoría de los efectos producidos por el daguerrotipo. Páginas 1-2
Fuente: El Correo Nacional, nº 626 4 de noviembre 1839.

10/11/1839  - Anuncio Srs. Bianchi. Página 4
Fuente: El Correo Nacional, nº 632 10 de noviembre 1839.

Kurtz menciona una referencia a la convocatoria de la toma de imagen que se pretendía obtener en  Barcelona el 10 de noviembre, sin embargo no he conseguido localizar esa cita. Si está reseñada en El Costitucional (Barcelona) de 10 y 11 noviembre 1839

5/12/1839  - Noticia ensayos en Barcelona. Página 4
Fuente: El Correo Nacional, nº 687 5 de diciembre 1839

9/12/1839  - Heliografia de M. Bayard. Páginas 1-2
Fuente: El Correo Nacional, nº 691 9 de diciembre 1839

20/04/1840  - Reproducción de los dibujos fotográficos. Página 1
Fuente: El Correo Nacional, nº 824 20 de abril 1840

10/08/1840  - Reproducción de las imágenes fotogénicas por medio del grabado. Página 1.
Fuente: El Correo Nacional, nº 934 10 de agosto 1840

11/09/1840  - Fijación de las imágenes producidas por el daguerrotipo. Página 2.
Fuente: El Correo Nacional, nº 961 11 de septiembre 1840

11/10/1841  - Preparación del hiposulfito de sosa. Páginas 1-2
Fuente: El Correo Nacional, nº 1353 11 de noviembre 1841


NOTAS:

[1] GERARDO F. KURTZ. Las traducciones al castellano del manual de Daguerre y otros textos fotográficos tempranos en España 1839-1846.
Archivos de fotografía. Vol. 2 núm.1. Primavera-Verano 1996. Edita Photomuseum. Argazki Euskal Museoa. Zarautz


[2] Biblioteca Nacional de España. Hemeroteca Digital. El Correo nacional (Madrid)

Exposición histórica y descripción de los procedimientos del daguerreotipo y del diorama.


Cronológicamente corresponde a la tercera traducción en España del manual de Daguerre. Sin embargo resulta más interesante que las dos anteriores ya que está ampliada no solo con un prefacio muy interesante, sino con numerosas notas al pie con comentarios de experimentos prácticos realizados en Madrid



Title: Exposición histórica y descripción de los procedimientos del daguerreotipo y del diorama. / Traducida de la última edición francesa, corregida y considerablemente aumentada con notas, adiciones y aclaraciones que la ponen al alcance de todos. Con siete láminas. Por D. Joaquín Hysern y Molleras. Publicada por el Doctor Don Juan María Pou y Camps
Autor:  Daguerre L.J.M.
Imprint:  Madrid. Imprenta de D. Ignacio Boix
Year:  1839
Language:  Spanish



Vista previa tras el salto...

Note on the art of Photography, or The Application of the Chemical Rays of Light to the Purpose of Pictorial Representation

El 14 de Marzo de 1839 Sir John Frederich William Herschel presenta en la Royal Society en Somerset House, Londres, lee su articulo "Note on the art of Photography, or The Application of the Chemical Rays of Light to the Purpose of Pictorial Representation"

Es una de las primeras ocasiones, sino la primera, en la que la palabra "photography" es empleada.

El articulo de Herschel sugiere el uso de hiposulfitos ("Hypo") para fijar las imágenes fotográficas.



El 23 de marzo el semanario Atheneum recogía este hecho.
The Athenæum, No. 595, 23 March 1839, p. 223

También ser recogió en the Proceedings of the Royal Society (the Issue in which it appeared covered the meetings of 14 February–21 March 1839 and was probably sent out to Fellows during April),

Proceedings of the Royal Society Vol. 4, No. 37, 14 February 1839 – 21 March 1839, 131–133

y en el número de mayo de: Philosophical Magazine (publicacado por Taylor and Francis). Philosophical Magazine Series 3 Volume 14, Issue 90, May 1839, pages 365-367
Ver:
https://archive.org/stream/londonedinburghp143lond#page/365/mode/1up
o

http://www.biodiversitylibrary.org/item/53521#page/12/mode/1up